Uno de los mayores avances en lo que a diseño visual se refiere es el de las posibilidades de co-creación y trabajo colaborativo.

Lo habías visto en herramientas como las de la suite de Google Docs o MS 365 pero ahora puedes disfrutar de ello también en aplicaciones de diseño como Figma o Penpot.

En el episodio de hoy, Ana nos trae dos recursos muy valiosos en este ámbito.

El primero de ellos es una metodología que permite guiar un proceso de cocreación. Muy útil para trabajar en sprints y tener un cierto control en las fases de creación.

El libro que ha presentado Ana y que detalla las claves de dicha metodología es Diseño De procesos creativos: Metodología para idear y co-crear en equipo de Alejandro Masferrer. Puedes ver el vídeo con partes del contenido, lo fundamental, del libro aquí.

El segundo recurso es una herramienta: FigJam, una «extensión», por decirlo de alguna manera, de Figma. Se trata de la pizarra de trabajo que permite desarrollar la propia actividad de cocreación que describíamos más arriba.

FigJam es mucho más que un lienzo compartido. Es una aplicación web (también cuenta con su versión de escritorio, como el propio Figma) a la que nos podemos conectar para compartir ideas, reflexiones o brainstormings, comentarlos, valorarlos, responderlos, depurarlos… Todo con elementos muy visuales y una sencilla barra de herramientas a prueba de los menos técnicos.

Con FigJam podrás ponerte a trabajar en muy pocos minutos con cualquier persona que no lo haya visto nunca y empezar a trabajar juntos.

En el programa verás en tiempo real cómo los espectadores del directo en seguida se han puesto a jugar con ella.

Al comienzo del programa os comentábamos de nuestra participación en Tribucasters. Este es el episodio donde hablamos de podcasting vs streaming.

Este episodio ha sido patrocinado por el colchón más valorado de Colchón Morfeo que puedes probar durante 100 días (yo tengo uno y estoy encantado con él 😉) .

Si prefieres la versión en audio del programa: