Un billete a Chattanooga es el reality-pódcast de Ana Cirujano y Pablo Moratinos. Charlamos alegremente sobre diseño, marketing, branding, negocios online, WordPress y otras cosas de emprendedores digitales. Cada 15 días, se sube al tren una persona interesante: alguien a quien admiramos, un amigo o un amigo al que admiramos. Síguenos en directo cada lunes a las 18:30 h, desde mayo de 2019.

Episodio 230: Twenty Twenty-four con Maggie Cabrera

Si hay una serie de temas para WordPress míticos esos son los de la familia Twenty.

Mucho antes de que existieran los Astra, GeneratePress, Avada o Divi ya existían los Twenty. En concreto desde 2010, el año en que nació Twenty Ten.

Los temas Twenty se refieren a la serie de temas predeterminados que vienen incluidos con la instalación estándar de WordPress. Estos temas son desarrollados por el equipo global de WordPress y se utilizan como temas por defecto para demostrar la flexibilidad y la funcionalidad de este CMS.

Leer más

Episodio 229: Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Leer más

Episodio 228: Visualización de datos complejos y accesibilidad, con Merary Alvarado

Entendemos por accesibilidad la característica de un entorno, producto, servicio o tecnología que permite que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas, tengan igualdad de oportunidades para acceder, utilizar y beneficiarse de dicho entorno o recurso.

En el contexto de la web y las aplicaciones digitales, la accesibilidad implica diseñar y desarrollar sitios web, aplicaciones y contenido online de manera que sean utilizables por todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas. Esto implica asegurar que la información y las funciones estén disponibles y sean comprensibles para todos, sin importar sus limitaciones o necesidades particulares.

Leer más

Episodio 227: ¿Por qué WordPress es gratis?

WordPress nació en 2003 de la mano de Matt Mullenweg y Mike Little, a partir de b2/cafelog.

Desde el principio ha sido una herramienta gratuita para la publicación de contenido web. ¿Cómo es posible que haya aguantado estos 20 años siendo gratis y con un éxito tan impresionante? ¿Cuál es su secreto?

Leer más

Episodio 226: Síndrome posvacacional

El síndrome posvacacional se refiere a un conjunto de síntomas y sensaciones negativas que algunas personas experimentan después de regresar de un período de vacaciones. Estos síntomas pueden incluir fatiga, irritabilidad, falta de concentración, tristeza y ansiedad. La persona puede sentir que le cuesta adaptarse nuevamente a su rutina diaria, enfrentar responsabilidades laborales o retomar las actividades cotidianas.

Leer más

Episodio 225: Viajar con UBAC

El programa de hoy no puede ser más fresquer. Vamos acontarte cosas curiosas de nuestros viajes around the world.

Conocerás los medios de transporte más sorprendentes en los que nos hemos montado, las habitaciones de hotel más caras, los sitios más raros en los que hemos dormido o las comidas más extrañas a las que nos hemos enfrentado.

Leer más

Episodio 224: Tu cuerpo es tu templo, freelance

En nuestro reto de ayudarte a que te cuides un poco más este verano complementamos el episodio 221, donde hablamos sobre alimentación saludable para autónomos, con esto que vamos a dedicar a la actividad física.

Para que no tengas que coger apuntes, te dejamos un listado de recomendaciones bien sencillas de aplicar.

1. Establece un horario para levantarte

Si tu trabajo requiere estar sentado durante largos períodos, programa alarmas o recordatorios para levantarte y moverte cada hora. Puedes dar un breve paseo, estirarte o hacer algunos ejercicios ligeros para activar tu circulación.

Leer más

Episodio 223: Playground, el patio de juegos de WordPress

WordPress Playground es una plataforma de código abierto que permite a los usuarios experimentar con WordPress sin tener que instalarlo en un servidor. Se puede utilizar para probar temas, plugins, bloques y otros elementos de WordPress. También se puede utilizar para crear sitios web completos.

WordPress Playground se basa en WebAssembly, un estándar de código abierto que permite ejecutar código nativo de la máquina en un navegador web. Esto significa que WordPress Playground es muy rápido y eficiente.

Leer más

Episodio 222: Acompañar a clientes rarunos con Raúl Hermoso

Nuestro protagonista de hoy lleva más de 25 años afrontando proyectos en internet. En todos esos años ha pasado por infinidad de situaciones y ha conocido a personas un poco «especiales».

Para hablar de los albores del diseño web en la España del siglo XX y de clientes rarunos nos acompaña hoy Raúl Hermoso Blanco, de minipixel.

Diseñador web especializado en WordPress, Raúl siempre dice que él viene del Pleistoceno. Trabajó en agencias digitales como WYSIWYG, en los inicios de internet. 

Leer más

Episodio 221: Cómo alimentar bien a un freelance

En este programa te damos algunos consejos y trucos sobre cómo enfocar tu alimentación como freelance.

Tanto Ana como Pablo llevamos los suficientes años como autónomos para conocer bien algunas de las consecuencias de no vigilar este aspecto y, desde la más absoluta carencia en la formación científica en este tema, nos permitimos el lujo de contarte cómo lo hacemos nosotros.

Leer más

Episodio 220: WordPress en la universidad con Flavia Bernardez

Charlamos con la diseñadora web Flavia Bernardez sobre la iniciativa de un curso de creación de páginas web con WordPress que va a impartir en la Universidad.

El programa se celebrará en la Universidad de Alicante y constará de este programa tan completo:

Flujo de creación de una web. Caso real:

  • Introducción a lo que podemos hacer con WordPress.
  • Decidir el objetivo de tu web
  • Estructura básica y vocabulario web
  • Desarrollo de contenidos. Los escribimos
  • Creamos el plano de nuestra web: el Mapa web
  • Hacemos los bocetos: el Wireframing
  • Diseñamos cómo va a ser nuestra web: La prototipamos

Implementación en WordPress:

  • Instalación
  • Ajustes básicos
  • Plugins
  • Qué son los bloques
  • El editor de contenidos de bloques
  • El editor del sitio
  • Plantillas
  • Ajustes finales: CSS, Plugin de cookies, SEO y cuestiones legales.

Flavia nos cuenta cómo fue el proceso de creación de esta propuesta y qué espera de ella.

Si prefieres la versión en audio:

Episodio 219: Salmorejo freestyle de noticias

Entramos en la fase veraniega de Un Billete a Chattanooga donde los episodios son más cortos y los temas más ligeros.

En vez de monográficos damos un repaso a algunas noticias y curiosidades para que te mantengas al día sin tener que sudar la camiseta. No te preocupes que nosotros haremos el trabajo duro por ti. 😉

Leer más

Episodio 218: Estrategia UX y documentación con Estela Rueda

El mundo del diseño es tremendamente amplio y cuando hablamos de experiencia de usuario (UX) hay un elemento fundamental que es el de la arquitectura de la información.

Hoy hablaremos en el programa con una persona que se ha echado sobre sus hombros la responsabilidad de poner en orden toneladas de información. Nada más y nada menos que toda la documentación oficial de WordPress. Imagina la dimensión y el alcance de esa tarea titánica.

Leer más

Episodio 217: La nueva generación de eventos WordPress

El pasado fin de semana se celebró en Sevilla el que ha sido el segundo evento WordPress de nueva generación en todo el mundo, el WordPress Day Sevilla 2023.

Se trata de una nueva estrategia en la organización de eventos apadrinados por WordCamp Central que tienen como objetivo innovar en la naturaleza de los mismos y conseguir así mayor cantidad de eventos, más simples, más diversos, más sostenibles y, sobre todo, más atractivos para el público.

El WordPress Day de Sevilla fue una suerte de Contributor Day que contó con algunas charlas de presentación de los equipos de Soporte, traducciones y WordPress TV y co n las clásicas mesas de contribución. Contó además con su poquito de networking, pizzas y cervecitas bien frías.

Leer más

Episodio 216: Asistente virtual, con Irene Posadas

Un asistente virtual es un programa de software o inteligencia artificial diseñado para interactuar con los usuarios de manera conversacional y brindarles asistencia en diversas tareas. Estos asistentes virtuales pueden encontrarse en aplicaciones móviles, dispositivos inteligentes, sitios web y otros sistemas informáticos.

Cuando una persona desempeña el papel de un asistente virtual, se le conoce como asistente virtual humano. En lugar de utilizar un programa de software o inteligencia artificial para realizar tareas y brindar asistencia, un asistente virtual humano se encarga de interactuar con los usuarios y cumplir con las solicitudes y tareas asignadas.

Leer más

Episodio 215: Resumen de WC Europe 2023 y homenaje a Jose Luis Losada

WordCamp Europe es el evento más grande de la comunidad de WordPress en Europa. Es una conferencia anual que reúne a usuarios, desarrolladores, diseñadores, empresarios y entusiastas de WordPress de toda Europa y más allá. El evento tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos, la colaboración y la conexión entre los miembros de la comunidad de WordPress.

Durante WordCamp Europe, se llevan a cabo charlas, talleres, mesas redondas y sesiones interactivas centradas en diversos temas relacionados con WordPress. Los temas suelen abarcar desde aspectos técnicos y de desarrollo hasta diseño, marketing, seguridad, negocios y muchos otros aspectos relacionados con el uso y desarrollo de sitios web con WordPress.

Leer más

Episodio 214: Contenido (trampa) Creative Commons con Noe Rivas

Hoy hablamos de la creación y difusión de contenidos con licencias Creative Commons. Y antes de que emitas ningún prejuicio tenemos que decirte que no tienes por qué pensar que son incompatibles con ganar dinero con ellas.

Las licencias Creative Commons (CC) ofrecen una serie de ventajas significativas para aquellos que desean publicar sus contenidos bajo su amparo. Algunas de esas ventajas clave son:

  1. Flexibilidad: Las licencias CC ofrecen diferentes combinaciones de derechos que permiten a los autores especificar cómo otros pueden usar sus obras. Esto proporciona flexibilidad en la forma en que se comparten los contenidos y permite adaptar las licencias a las necesidades y preferencias individuales.
  2. Protección del derecho de autor: Al usar una licencia CC, los autores pueden mantener el derecho de autor sobre su obra mientras permiten a otros usuarios ciertos derechos de uso. Esto les brinda una forma de proteger sus creaciones sin tener que recurrir a la protección de derechos de autor tradicional (el conocido y anglosajón copyright, por ejemplo), que puede ser más restrictiva.
  3. Fomento de la colaboración y el intercambio: Las licencias CC facilitan la colaboración y el intercambio de conocimientos y contenidos entre personas, comunidades y organizaciones. Al permitir a otros utilizar, modificar y distribuir las obras, se fomenta la creación de redes y la construcción colectiva de conocimientos.
  4. Amplia difusión y visibilidad: Al permitir la reutilización y distribución de los contenidos bajo ciertas condiciones, las licencias CC ayudan a que las obras lleguen a un público más amplio. Esto puede aumentar la visibilidad de los autores y sus obras, lo que puede ser especialmente valioso para artistas, escritores, académicos y otros profesionales que desean difundir su trabajo.
  5. Potencial para la monetización y el reconocimiento: Como hemos dicho más arriba, las licencias CC no son incompatibles con la monetización de tus contenidos. Los autores pueden permitir el uso gratuito de sus obras bajo ciertas condiciones mientras mantienen la opción de otorgar licencias comerciales a aquellos que deseen utilizar sus obras con fines lucrativos. Además, las licencias CC pueden ayudar a establecer la atribución y el reconocimiento adecuados, lo que puede ser beneficioso para los creadores en términos de reputación y oportunidades futuras.

Nuestra pasajera de UBAC viene a contarnos su experiencia en este tema.

Noe Rivas no tiene muy claro cómo definirse a sí misma. Si le obligaran a elegir entre alguno de los 4 subtítulos que usa en Linkedin diría que es profesora online. Pero lo cierto es que algunas mañanas se despierta más YouTuber. Otras se levanta más Digital Marketing Manager. Y no sabemos cuántas lo hace como doctoranda en Tecnologías de la información y la comunicación en la UOC, una tesis dentrada en la visualización de datos aplicada a educación.

Sabemos que tiene un master de la Universidad de Barcelona en formación del profesorado de secundaria y bachillerato de hace más de 10 años, así que ya ves que lo de la educación no le viene de ayer.

Trabaja como consultora para los clientes de Seosve, un equipo de freelances especializado en marketing digital y formación que fue parido por un fotógrafo y una SEO.

Desde Seosve ha publicado en los últimos 3 años más de 240 videos en su canal de YouTube, donde ha construido una comunidad con casi 30.000 suscriptores a los que alimenta con una buena dieta de cursos gratuitos.

Recientemente ha anunciado su academia online, una membresía de la que seguro que podremos hablar largo y tendido en el programa de hoy.

Si prefieres la versión en audio:

Episodio 203: WordCamp europe con Juan Hernando

WordCamp Europa es el evento de comunidad WordPress más grande del mundo. Y está repleto de españoles que aportan su granito de arena (contenedores de arena en muchos casos) como organizadores, voluntarios, sponsors y ponentes.

Para representar a muchos de ellos hoy nos acompaña en el programa alguien que ya casi empieza a ser habitual en UBAC, Juan Hernando.

Esta es la cuarta vez que Juan se sube al tren de Chattanooga. Estuvo con nosotros en el episodio 18, en el 19 y en el 166.

Desarrollador web especializado en WordPress, amante del diseño no convencional, de los estándares de código y de la web abierta. Hizo su primera web en el año 98 y desde entonces no ha parado de aprender, ayudando a las empresas a encontrar su lugar en internet.

Juan es toda una eminencia en la Comunidad WordPress.

Ha contribuido a WordPress.tv, traducciones, soporte y sobre todo, contribuye al equipo de Comunidad, desde hace un tiempo patrocinado por Weglot.

Ha sido ponente en varias WordCamps (unas 12), fundador de la comunidad local de Pontevedra y organizador de WordCamp Pontevedra en sus dos primeras ediciones, mentor de WordCamps y Super Deputy.

En WordCamp Europe Juan es líder del equipo de Presupuestos por segundo año consecutivo, así que conoce todos los intríngulis relacionados con la pasta del evento.

Y hoy le hemos invitado para que nos cuente todos los secretos del evento de WordPress más grande del mundo: ¡WordCamp Europe!

Si prefieres la versión en audio

Episodio 212: Reputación online con David Ayala, SEO rosa

El concepto de reputación online se refiere a la percepción y la imagen que una persona, empresa, organización o entidad proyecta en el entorno digital. Se trata de la evaluación pública que se forma a través de las interacciones en internet, las opiniones, los comentarios y las reseñas que circulan en por la red acerca de una entidad o su actividad. De ti o de tu empresa, da igual.

La reputación online es importante porque afecta la forma en que los demás nos perciben en el mundo virtual y puede tener un impacto significativo en diversos aspectos, como la confianza, las relaciones comerciales, la contratación de servicios, las oportunidades laborales y la interacción con la comunidad en línea.

Piensa en lo que haces tú cuando conoces a una persona o estás a punto de establecer una relación con una marca. ¿No echas un vistazo por Google para ver si les encuentras alguna vergüenza?

Leer más

Episodio 211: Experimentos con WordPress

Un test AB, también conocido como test de división o test de control/variante, es una técnica utilizada en marketing digital y optimización de sitios web para comparar y evaluar dos o más versiones de una página o elemento con el objetivo de determinar cuál de ellas produce mejores resultados.

Este tipo de experimentos consiste en dividir el tráfico de un sitio web en grupos aleatorios y exponer a cada grupo a una versión diferente del contenido en cuestión.

El propósito principal de un test AB es medir el impacto de los cambios realizados en un sitio web y determinar cuál de las variantes genera un mayor rendimiento en términos de objetivos comerciales específicos, como tasas de conversión, ventas, suscripciones o cualquier otra métrica relevante para el negocio.

Leer más

Episodio 210: Negociación eficiente con Pavlo Kosarevych

El invitado de esta semana pasó de crecer con su exitoso negocio de cafeterías a cerrarlo de una día para otro por la pandemia de 2020. Poco tiempo después dio el salto al mundo del SEM. Y en todo ese proceso aprendió muchísimo que la negociación es siempre la mejor forma de resolver un conflicto de forma eficiente.

Pavlo Kosarevych Baieva es especialista en negociación y gestión de conflictos, se dedica a la gestión y optimización de campañas de PPC en SEM Manager.

Leer más