«El Conde de Montecristo» es una de las obras culmen de Alejandro Dumas, autor también de «Los 3 mosqueteros» y «El Tulipán Negro».

Dumas es uno de los escritores más prolíficos y famosos. También en su tiempo, donde gano mucho dinero que quemó en farras. Era un tipo generoso, ingenioso, divertido y ligón. Sabía montar unas muy buenas fiestas. Dilapidó su fortuna muriendo en la pobreza.

En la obra que da título a este episodio trata una serie de temas que podemos aplicar perfectamente a muchas de las decisiones estratégicas que debemos adoptar en nuestra vida como emprendedores online.

En el episodio de hoy vamos a comentar unas cuantas que nos parecen particularmente relevantes para conocer la cara más marketera de Edmond Dantés, El conde de Montecristo de los negocios online.

Este episodio ha sido patrocinado por Raiola Networks, nuestro proveedor de hosting de confianza, que cuenta con una incomparable oferta de asistencia en migraciones de hosting para que no tengas que encargarte en absoluto de la mudanza de tus sitio web y te relajes al máximo.

Resumen de ideas fuerza

  1. Edmond era un empleado, en realidad no tenía ningún control sobre su futuro. Dependía totalmente de su jefe Julien Morrel.
  2. Todo puede cambiar de un día para otro. Estate preparado.
  3. Ten cerca a tus amigos pero más cerca a tus enemigos. Que no te pillen despistado.
  4. Busca uno o más abates que te enseñen. No te cierres solo a las disciplinas más directamente relacionadas con tu core.
  5. Adáptate al nuevo medio como hizo Edmond a su celda.
  6. Planifica tu estrategia con calma y detalle.
  7. Aprovecha la oportunidad, como hizo Edmond cuando murió el abate Faria e intercambió los cuerpos. Convierte un problema en una oportunidad.
  8. Crea una marca personal reconocible y distinta. Si no puedes ser el mejor, por lo menos sé diferente
  9. Esto es internet, puedes ser quien quieras y construir un personaje o una marca con los que te sientas identificado.
  10. Ten amigos en todos lados (como Luigi Vampa o el Black Hat SEO), no sabes cuando vas a necesitarlos.
  11. Incluso los planes mejor calculados tienen fallos y a veces hay que ser lo suficiente ágil para rectificarlos.
  12. Los objetivos evolucionan. A veces no estamos dispuestos a pagar el esfuerzo que requieren y hay que reajustarlos. Puede que incluso la evolución de tu proyecto termine siendo radicalmente distinto a lo que planificaste. Pivotar puede ser determinante para seguir adelante.
  13. Búscate un socio que te complemente. Dumas no escribió solo ECdeM, sino que lo hizo con Auguste Maquet, el más famoso de los negros literarios. Maquet era profesor de historia y ayudaba a Dumas a crear un contexto histórico en sus obras mucho más preciso. Maquet organizaba la estructura general del argumento, y elaboraba el primer borrador. Dumás trabajó con muchos ayudantes, que a veces escribían casi el 100% de la obra a falta de la pincelada final.

Versión en audio del programa: