Un billete a Chattanooga es el reality-pódcast de Ana Cirujano y Pablo Moratinos. Charlamos alegremente sobre diseño, marketing, branding, negocios online, WordPress y otras cosas de emprendedores digitales. Cada 15 días, se sube al tren una persona interesante: alguien a quien admiramos, un amigo o un amigo al que admiramos. Síguenos en directo cada lunes a las 18:30 h, desde mayo de 2019.
El síndrome posvacacional se refiere a un conjunto de síntomas y sensaciones negativas que algunas personas experimentan después de regresar de un período de vacaciones. Estos síntomas pueden incluir fatiga, irritabilidad, falta de concentración, tristeza y ansiedad. La persona puede sentir que le cuesta adaptarse nuevamente a su rutina diaria, enfrentar responsabilidades laborales o retomar las actividades cotidianas.
El programa de hoy no puede ser más fresquer. Vamos acontarte cosas curiosas de nuestros viajes around the world.
Conocerás los medios de transporte más sorprendentes en los que nos hemos montado, las habitaciones de hotel más caras, los sitios más raros en los que hemos dormido o las comidas más extrañas a las que nos hemos enfrentado.
En nuestro reto de ayudarte a que te cuides un poco más este verano complementamos el episodio 221, donde hablamos sobre alimentación saludable para autónomos, con esto que vamos a dedicar a la actividad física.
Para que no tengas que coger apuntes, te dejamos un listado de recomendaciones bien sencillas de aplicar.
1. Establece un horario para levantarte
Si tu trabajo requiere estar sentado durante largos períodos, programa alarmas o recordatorios para levantarte y moverte cada hora. Puedes dar un breve paseo, estirarte o hacer algunos ejercicios ligeros para activar tu circulación.
Nuestro protagonista de hoy lleva más de 25 años afrontando proyectos en internet. En todos esos años ha pasado por infinidad de situaciones y ha conocido a personas un poco «especiales».
Para hablar de los albores del diseño web en la España del siglo XX y de clientes rarunos nos acompaña hoy Raúl Hermoso Blanco, de minipixel.
Diseñador web especializado en WordPress, Raúl siempre dice que él viene del Pleistoceno. Trabajó en agencias digitales como WYSIWYG, en los inicios de internet.
En este programa te damos algunos consejos y trucos sobre cómo enfocar tu alimentación como freelance.
Tanto Ana como Pablo llevamos los suficientes años como autónomos para conocer bien algunas de las consecuencias de no vigilar este aspecto y, desde la más absoluta carencia en la formación científica en este tema, nos permitimos el lujo de contarte cómo lo hacemos nosotros.
Entramos en la fase veraniega de Un Billete a Chattanooga donde los episodios son más cortos y los temas más ligeros.
En vez de monográficos damos un repaso a algunas noticias y curiosidades para que te mantengas al día sin tener que sudar la camiseta. No te preocupes que nosotros haremos el trabajo duro por ti. 😉
Un asistente virtual es un programa de software o inteligencia artificial diseñado para interactuar con los usuarios de manera conversacional y brindarles asistencia en diversas tareas. Estos asistentes virtuales pueden encontrarse en aplicaciones móviles, dispositivos inteligentes, sitios web y otros sistemas informáticos.
Cuando una persona desempeña el papel de un asistente virtual, se le conoce como asistente virtual humano. En lugar de utilizar un programa de software o inteligencia artificial para realizar tareas y brindar asistencia, un asistente virtual humano se encarga de interactuar con los usuarios y cumplir con las solicitudes y tareas asignadas.
Hoy hablamos de la creación y difusión de contenidos con licencias Creative Commons. Y antes de que emitas ningún prejuicio tenemos que decirte que no tienes por qué pensar que son incompatibles con ganar dinero con ellas.
Las licencias Creative Commons (CC) ofrecen una serie de ventajas significativas para aquellos que desean publicar sus contenidos bajo su amparo. Algunas de esas ventajas clave son:
Flexibilidad: Las licencias CC ofrecen diferentes combinaciones de derechos que permiten a los autores especificar cómo otros pueden usar sus obras. Esto proporciona flexibilidad en la forma en que se comparten los contenidos y permite adaptar las licencias a las necesidades y preferencias individuales.
Protección del derecho de autor: Al usar una licencia CC, los autores pueden mantener el derecho de autor sobre su obra mientras permiten a otros usuarios ciertos derechos de uso. Esto les brinda una forma de proteger sus creaciones sin tener que recurrir a la protección de derechos de autor tradicional (el conocido y anglosajón copyright, por ejemplo), que puede ser más restrictiva.
Fomento de la colaboración y el intercambio: Las licencias CC facilitan la colaboración y el intercambio de conocimientos y contenidos entre personas, comunidades y organizaciones. Al permitir a otros utilizar, modificar y distribuir las obras, se fomenta la creación de redes y la construcción colectiva de conocimientos.
Amplia difusión y visibilidad: Al permitir la reutilización y distribución de los contenidos bajo ciertas condiciones, las licencias CC ayudan a que las obras lleguen a un público más amplio. Esto puede aumentar la visibilidad de los autores y sus obras, lo que puede ser especialmente valioso para artistas, escritores, académicos y otros profesionales que desean difundir su trabajo.
Potencial para la monetización y el reconocimiento: Como hemos dicho más arriba, las licencias CC no son incompatibles con la monetización de tus contenidos. Los autores pueden permitir el uso gratuito de sus obras bajo ciertas condiciones mientras mantienen la opción de otorgar licencias comerciales a aquellos que deseen utilizar sus obras con fines lucrativos. Además, las licencias CC pueden ayudar a establecer la atribución y el reconocimiento adecuados, lo que puede ser beneficioso para los creadores en términos de reputación y oportunidades futuras.
Nuestra pasajera de UBAC viene a contarnos su experiencia en este tema.
Noe Rivas no tiene muy claro cómo definirse a sí misma. Si le obligaran a elegir entre alguno de los 4 subtítulos que usa en Linkedin diría que es profesora online. Pero lo cierto es que algunas mañanas se despierta más YouTuber. Otras se levanta más Digital Marketing Manager. Y no sabemos cuántas lo hace como doctoranda en Tecnologías de la información y la comunicación en la UOC, una tesis dentrada en la visualización de datos aplicada a educación.
Sabemos que tiene un master de la Universidad de Barcelona en formación del profesorado de secundaria y bachillerato de hace más de 10 años, así que ya ves que lo de la educación no le viene de ayer.
Trabaja como consultora para los clientes de Seosve, un equipo de freelances especializado en marketing digital y formación que fue parido por un fotógrafo y una SEO.
Desde Seosve ha publicado en los últimos 3 años más de 240 videos en su canal de YouTube, donde ha construido una comunidad con casi 30.000 suscriptores a los que alimenta con una buena dieta de cursos gratuitos.
Recientemente ha anunciado su academia online, una membresía de la que seguro que podremos hablar largo y tendido en el programa de hoy.
El concepto de reputación online se refiere a la percepción y la imagen que una persona, empresa, organización o entidad proyecta en el entorno digital. Se trata de la evaluación pública que se forma a través de las interacciones en internet, las opiniones, los comentarios y las reseñas que circulan en por la red acerca de una entidad o su actividad. De ti o de tu empresa, da igual.
La reputación online es importante porque afecta la forma en que los demás nos perciben en el mundo virtual y puede tener un impacto significativo en diversos aspectos, como la confianza, las relaciones comerciales, la contratación de servicios, las oportunidades laborales y la interacción con la comunidad en línea.
Piensa en lo que haces tú cuando conoces a una persona o estás a punto de establecer una relación con una marca. ¿No echas un vistazo por Google para ver si les encuentras alguna vergüenza?
Un test AB, también conocido como test de división o test de control/variante, es una técnica utilizada en marketing digital y optimización de sitios web para comparar y evaluar dos o más versiones de una página o elemento con el objetivo de determinar cuál de ellas produce mejores resultados.
Este tipo de experimentos consiste en dividir el tráfico de un sitio web en grupos aleatorios y exponer a cada grupo a una versión diferente del contenido en cuestión.
El propósito principal de un test AB es medir el impacto de los cambios realizados en un sitio web y determinar cuál de las variantes genera un mayor rendimiento en términos de objetivos comerciales específicos, como tasas de conversión, ventas, suscripciones o cualquier otra métrica relevante para el negocio.
El invitado de esta semana pasó de crecer con su exitoso negocio de cafeterías a cerrarlo de una día para otro por la pandemia de 2020. Poco tiempo después dio el salto al mundo del SEM. Y en todo ese proceso aprendió muchísimo que la negociación es siempre la mejor forma de resolver un conflicto de forma eficiente.
Pavlo Kosarevych Baieva es especialista en negociación y gestión de conflictos, se dedica a la gestión y optimización de campañas de PPC en SEM Manager.
Bienvenidas/os a la segunda parte del tema que atacamos en el episodio 203 de «Un Billete a Chattanooga» sobre los puntos de contacto entre la psicología y el mundo del marketing digital.
En la primera parte de este contenido, hablamos de los sesgos cognitivos más comunes y cómo afectan nuestras decisiones de compra. Vimos cómo sacan partido de ellos tanto los profesionales del marketing como los diseñadores visuales.
Pero hay tantos segos y son tan interesantes que nos quedamos con las ganas y hemos decidido dedicar otro programa al tema para poder profundizar un poquito más.
En esta segunda parte conoceremos otra buena cantidad de los sesgos más usados para persuadir a los usuarios y consumidores a tomar decisiones específicas que favorecen tus intereses.
Hoy hablamos sobre una de las plataformas de venta más populares y exitosas: Amazon. Si tienes un negocio, ya sea grande o pequeño, vender tus productos en Amazon puede ser una estrategia muy efectiva para aumentar tu facturación y expandir tu alcance.
En este episodio, vamos a profundizar en las ventajas de vender tus productos en Amazon, las diferencias entre Seller y Vendor, y algunas claves para vender mucho en esta plataforma. Además, tendremos el privilegio de contar con la experiencia y conocimiento de un invitado muy especial: Mario Herráiz.
En los últimos meses, la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que muchas empresas llevan a cabo sus operaciones o toman decisiones.
Desde la automatización de procesos, el análisis de datos en tiempo real, la generación de textos o de imágenes, la IA ofrece una amplia gama de oportunidades para mejorar la eficiencia y la rentabilidad de las empresas.
Conscientes de la importancia de este tema, nos hemos traído al podcast a un buen ejemple de alguien que ha introducido el uso de la inteligencia artificial en el flujo de trabajo de su negocio con mucho éxito. En el programa, exploramos junto a ella algunas de las últimas tendencias y desarrollos en el campo de la IA, así como los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas al utilizar esta tecnología.
Ya seas un emprendedor, un CEO o un profesional interesado en la IA, este episodio va a aportarte una valiosa inspiración.
Ganarse la vida desarrollando plugins premium para WordPress es el sueño de muchos programadores. Quien nos visita hoy en el tren a Chattanooga lo ha conseguido llevando una vida que muchos envidiarían en Menorca, junto a su mujer, sus dos hijas y dos chihuahuas.
Jose Mortellaro Messina es un italiano que se licenció como ingeniero mecánico en la politécnica de Turín en el 2003, en el norte del país. Trabajó con motores de combustión diésel hasta que su mujer, Eos Koch (Eos Koj), le pidió que le ayudara con su blog para que pareciera más profesional.
En ese momento comienza un viaje que les lleva a ambos a crear Emotional Online Storytelling, un estudio de diseño que ofrece servicios de creación de sitios web, una academia online para crear tu propio sitio profesional y un tema premium para WordPress.
Vivimos tiempos en los que lo mismo se apuesta por los superespecialistas que por los perfiles multipotenciales. De estos últimos queremos hablar hoy en UBAC con una mujer multidisciplinar de libro, Celia Robot Juggler.
Celia Rozalen Martín estudió la carrera de comunicación audiovisual e hizo un máster en diseño, pero su afán por aprender más le llevó a descubrir el mundo del código, en el que lleva inmerso más de 5 años como desarrolladora web full stack.
Joan Boluda es, sin lugar a dudas el consultor de marketing más mediático del mundo hispano. Referencia en el sector, no solo por su actividad profesional marketera, sino por su mítico podcast.
Es probable que hayas escuchado muchas entrevistas a Joan. En todas ellas se ha hablado mucho y bien de marketing online. Pero esta es la primera vez en la que vas a conocer de cerca al tipo que está detrás del comunicador. La parte más personal de la figura pública.
En el episodio de hoy la hincamos el diente al tratado militar por excelencia: «El arte de la guerra» de Sun Tzu.
Se trata de un antiguo tratado militar chino que data aproximadamente de entre los siglos IV y V a. C. No está muy claro su origen puesto que la obra fue evolucionando mediante ampliaciones que se atribuyen a familiares y herederos. Ni siquiera está totalmente confirmado que el maestro Sun fuera un personaje real y no una representación.
¿Por qué se puede aplicar el aprendizaje de este libro a tantos aspectos de nuestra vida actual después de 2500 años, como en el deporte, los negocios, el liderazgo, la negociación o las relaciones sociales?
Puede que la fiscalidad sea uno de los cocos de todo emprendedor, algo con lo que raramente contamos cuando nos imaginamos emprendiendo. Sin embrago siempre acecha.
Por suerte, hoy en día contamos con poderosos aliados que pueden acompañarnos en estos trances relativos a la facturación, el pago de impuestos y la gestión contable.
Hoy subimos al tren a dos de esos aliados, cabezas de cartel de Cuéntica, la plataforma de gestión de negocio para autónomos y empresas.
El mundo ya ha cambiado, amiguis. Nada de lo que veas en este programa será real. Bueno, sí, solo Ana y Pablo son reales (queremos creer). Pero todo lo demás serán imágenes generadas en modelos de inteligencia artificial. La IA ya está construyendo una nueva realidad con lo que nosotros introducimos en el promt.
Te presentamos hoy lo último en IA para generar imágenes. Revisaremos Dall-E (donde crearemos una ilustración e incluso un logo para nuestra marca) pero sobre todo el modelo basado en open source que lo está cambiando todo: Stable Difussion.
Dall-E, Promt: Panda comiendo bambúDall-E, Promt: logo de panda rojo
Gracias a la interfaz gráfica que sus desarrolladores nos han dejado para probarlo, Dream Studio, podrás comprobar hasta dónde es capaz de llegar la IA creando imágenes de una calidad increíble y perfectamente usables en tus proyectos.
¿Buscas trabajo en la industria tecnológica? ¿Te cuesta captar talento para tu empresa? En un sector donde los índices de paro son muy bajos, la piedra filosofal es la de cuadrar nuestras expectativas con lo que el mercado de contratados y contratadores ofrece.
Dedicamos el programa de hoy al reclutamiento de profesionales IT con Emma Salamanca.
Emma se dedica a la búsqueda, atracción, adquisición, selección y fidelización de talento de ingeniería de software, datos y producto.
Lleva 9 años como profesional independiente en Talento IT y antes trabajó como tech recruiter en empresas como el grupo Sngular o AnyHelp International.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener estas cookies habilitadas nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!