Estrenamos nuestro primer episodio completo del Club de Lectura de Un Billete a Chattanooga (CLUBAC) con uno de los más conocidos libros dedicados a la productividad, del maestro Brian Tracy: «¡Tráguese ese sapo!»

Hace cuatro semanas os proponíamos leer esta guía para comentarla hoy, y ha llegado el momento de poner sobre la mesa tanto qué nos ha parecido como qué hemos aprendido.

«¡Tráguese ese sapo!» es una obra perfecta para empezar a dar tus primeros pasos en el mundo de la productividad personal. También puede ser un buen repaso a las bases cuando te pierdes en el proceloso mar de las herramientas disponibles.

Brian Tracy, gurú de la productividad personal, comparte 21 aspectos de mejora que puedes poner en práctico desde el mismo momento en que empiezas a leer su libro. Sin grandes esfuerzos ni cambios radicales verás mejorar el rendimiento de tu tiempo de trabajo a pasos agigantados.

Durante el programa compartimos tanto las claves de Tracy como nuestras reflexiones personales, aplicándolas a los casos reales que puede vivir un freelance o una persona emprendedora. estamos seguros de que te sentirás identificado en muchos de nuestros ejemplos.

El episodio esta patrocinado por Raiola Networks, expertos en hosting y obsesos de la velocidad de carga rápida de tu página web. Por eso tienen publicado un valioso manual de WPO que puedes descargar gratuitamente para hacer que tu sitio vuele.

Si todavía estás dando tus primeros pasos en la creación de páginas web, seguro que esta guía de instalación de WordPress te viene de maravilla.

Para dentro de cuatro semanas os proponemos una nueva lectura. En este caso está orientada al campo de las ventas y el neuromarketing: «Véndele a la mente, no a la gente», de Jürgen Klaric.

Te invitamos a leerlo ya, comentarlo en el canal de CLUBAC de 3ymedia.school y dejarnos tu opinión en el programa del 4 de julio en directo.

En este programa contamos con la colaboración de Weglot, uno de los mejores plugin de WordPress para la creación de sitios web multidioma. Desde Weglot nos recomiendan este valioso post donde profundizan en todos los consejos para crear selectores de idiomas usables y efectivos. Una lectura que puede hacerte cambiar de idea para tus próximos proyectos.