Un billete a Chattanooga es el reality-pódcast de Ana Cirujano y Pablo Moratinos. Charlamos alegremente sobre diseño, marketing, branding, negocios online, WordPress y otras cosas de emprendedores digitales. Cada 15 días, se sube al tren una persona interesante: alguien a quien admiramos, un amigo o un amigo al que admiramos. Síguenos en directo cada lunes a las 18:30 h, desde mayo de 2019.

Etiqueta: CLUBAC (página 1 de 1)

Episodio 177: El arte de la guerra, Sun Tzu en los negocios (CLUBAC)

En el episodio de hoy la hincamos el diente al tratado militar por excelencia: «El arte de la guerra» de Sun Tzu.

Se trata de un antiguo tratado militar chino que data aproximadamente de entre los siglos IV y V a. C. No está muy claro su origen puesto que la obra fue evolucionando mediante ampliaciones que se atribuyen a familiares y herederos. Ni siquiera está totalmente confirmado que el maestro Sun fuera un personaje real y no una representación.

¿Por qué se puede aplicar el aprendizaje de este libro a tantos aspectos de nuestra vida actual después de 2500 años, como en el deporte, los negocios, el liderazgo, la negociación o las relaciones sociales?

Leer más

Episodio 170: Negociar es fácil, si sabes cómo. CLUBAC

En este episodio de nuestro club de lectura analizamos un top seller en técnicas de negociación cuyo subtítulo lo dice todo: ¿Cuánto dinero pierdes por desconocer las técnicas de negociación?

Todo profesional de nuestro tiempo se ve arrastrado a inevitables negociaciones con clientes y/o proveedores. A menudo nos guiamos por nuestra intuición y por lo que hemos escuchado toda la vida sobre cómo conseguir el mejor precio o las condiciones de servicio más favorables.

El problema es que con frecuencia son tácticas poco favorables para nuestros intereses.

Leer más

Episodio 164: Vende a la mente, no a la gente. Análisis del libro en CLUBAC

Analizamos en este programa el libro sobre neuromarketing escrito por Jürgen Klarić: «Vende a la mente, no a la gente». Una obra que revela que los consumidores no sabemos el motivo por el que tomamos nuestras decisiones de compra, para las que buscamos, de forma artificiosa, argumentos racionales.

Se trata de una de las obras más conocidas de Klarić y supone un interesante punto de partida para comprender cómo pueden ayudar las neurociencias en la mejora de los procesos de marketing, especialmente en la venta directa, face to face.

Jürgen Klarić es un estadounidense de 52 años, hijo de bolivianos, que se ha convertido en referencia mundial en el ámbito hispano de charlas relacionadas con el mundo del emprendimiento, en la rama de neuromarketing.

Es el divulgador científico en materia de ventas más reconocido en el mundo. Un experto en neurociencias, antropología, psicología y marketing que ha trabajado con grandes empresas y equipos comerciales de ventas en todo el mundo.

¿Qué nos ha parecido «Vende a la mente, no a la gente» a los lectores del Club de Lectura de UBAC?

Leer más

Episodio 160: ¡Trágate ese sapo! Análisis del libro de Brian Tracy

Estrenamos nuestro primer episodio completo del Club de Lectura de Un Billete a Chattanooga (CLUBAC) con uno de los más conocidos libros dedicados a la productividad, del maestro Brian Tracy: «¡Tráguese ese sapo!»

Hace cuatro semanas os proponíamos leer esta guía para comentarla hoy, y ha llegado el momento de poner sobre la mesa tanto qué nos ha parecido como qué hemos aprendido.

«¡Tráguese ese sapo!» es una obra perfecta para empezar a dar tus primeros pasos en el mundo de la productividad personal. También puede ser un buen repaso a las bases cuando te pierdes en el proceloso mar de las herramientas disponibles.

Leer más

Episodio 156: Libros y Club de Lectura CLUBAC

Hoy presentamos el Club de Lectura de Un Billete a Chattanooga. Evidentemente hemos tenido que abreviarlo 😅 y lo hemos bautizado como CLUBAC.

Se trata de un proyecto de UBAC en el que cada X capítulos dedicaremos un espacio a proponerte la lectura de un libro que creemos que puede aportar algo importante a tu actividad profesional.

Cuando decimos «algo importante» puede ser algo directamente relacionado con tu área de conocimiento. Sin embargo como nos siguen perfiles muy diferentes (diseño, desarrollo, marketing, SEO, etc.) en la mayoría de las ocasiones serán temáticas más transversales, vinculadas a la actividad profesional del freelancing, productividad, gestión de equipos, pricing, superación y, por supuesto, negocios online.

Leer más