En el episodio de hoy la hincamos el diente al tratado militar por excelencia: «El arte de la guerra» de Sun Tzu.

Se trata de un antiguo tratado militar chino que data aproximadamente de entre los siglos IV y V a. C. No está muy claro su origen puesto que la obra fue evolucionando mediante ampliaciones que se atribuyen a familiares y herederos. Ni siquiera está totalmente confirmado que el maestro Sun fuera un personaje real y no una representación.

¿Por qué se puede aplicar el aprendizaje de este libro a tantos aspectos de nuestra vida actual después de 2500 años, como en el deporte, los negocios, el liderazgo, la negociación o las relaciones sociales?

Porque la vida es conflicto y las relaciones pueden entenderse como una guerra que se compone de batallas. A veces conviene perder alguna batalla que pueda favorecer la evolución de la guerra.

Vencer sin derramar sangre. Según distintos psicólogos y sociólogos han concluido que es por medio del conflicto que los problemas se resuelven, ahí es donde podemos aplicar las enseñanzas de Sun Tzu.

Vence sin combatir, rompe las alianzas de tu enemigo y en última instancia, combate.

En el programa destacamos algunos pasajes de El arte de la Guerra y vemos cómo podemos aplicarlos al mundo de los negocios en el trato con clientes, en la forma de entender el mercado, en la forma de relacionarnos con la competencia, la superación personal y mucho más.

Pero la primera estación será hoy en la WordCamp de Pontevedra, que tuvo lugar este mismo fin de semana y en la que vivimos momentos estupendos acompañados de toda la comunidad galega.

Hacemos una reseña con nuestras vivencias y anécdotas. Sobre todo para agradecer al equipazo de organizadores, voluntarios, sponsors, ponentes y asistentes de una de las WordCamp con más carácter DEL MUNDO. Y punto.

Si prefieres escuchar el audio: