En nuestro reto de ayudarte a que te cuides un poco más este verano complementamos el episodio 221, donde hablamos sobre alimentación saludable para autónomos, con esto que vamos a dedicar a la actividad física.

Para que no tengas que coger apuntes, te dejamos un listado de recomendaciones bien sencillas de aplicar.

1. Establece un horario para levantarte

Si tu trabajo requiere estar sentado durante largos períodos, programa alarmas o recordatorios para levantarte y moverte cada hora. Puedes dar un breve paseo, estirarte o hacer algunos ejercicios ligeros para activar tu circulación.

2. Ergonomía en el lugar de trabajo

Asegúrate de que tu espacio de trabajo esté ergonómicamente adecuado. La altura del escritorio, la posición de la pantalla y la silla deben ajustarse para mantener una postura adecuada y evitar tensiones en el cuerpo.

3. Haz ejercicios de estiramiento

Realiza estiramientos simples durante el día para mantener la flexibilidad y reducir la tensión muscular. Los ejercicios de estiramiento pueden ayudar a mejorar la circulación y prevenir molestias.

4. Aprovecha los descansos

Utiliza tus descansos para realizar actividades físicas. Puedes dar un paseo, subir y bajar escaleras o hacer algún tipo de actividad que te ayude a moverte y alejarte de la posición sedentaria.

5. Practica ejercicio regularmente

Aunque tengas un trabajo sedentario, es fundamental incorporar actividad física en tu rutina diaria. Intenta realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana. Puedes optar por caminar, nadar, andar en bicicleta o practicar algún deporte que te guste.

6. Hidratación

Mantente bien hidratado durante el día. La hidratación es esencial para el buen funcionamiento del cuerpo y para evitar molestias, como dolores de cabeza y fatiga.

7. Alimentación saludable

Procura llevar una dieta equilibrada y saludable. Consume una variedad de frutas, verduras, proteínas magras, granos enteros y grasas saludables. Evita el exceso de alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas.

8. Controla el estrés

El estrés puede tener un impacto negativo en tu salud. Encuentra técnicas de relajación que te ayuden a reducir el estrés, como la meditación, el yoga o simplemente tomarte unos minutos para respirar profundamente y desconectar.

9. Mejora tu postura

Mantener una buena postura mientras trabajas es crucial para evitar molestias y lesiones a largo plazo. Asegúrate de sentarte con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.

10. Limita el tiempo frente a pantallas

Si tu trabajo implica estar frente a una computadora o dispositivo durante largos períodos, intenta limitar el tiempo de exposición fuera del trabajo. Descansa tus ojos mirando a lo lejos cada cierto tiempo y limita el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir para mejorar la calidad del sueño.

11. Higiene del sueño

Establece una rutina de sueño regular y asegúrate de dormir lo suficiente cada noche. El sueño adecuado es esencial para la recuperación física y mental, y te ayudará a sentirte más energizado durante el día.

12. Bebe agua regularmente

Mantén una botella de agua cerca de tu escritorio y bebe agua regularmente a lo largo del día. La hidratación adecuada es vital para el buen funcionamiento del cuerpo y la mente.

13. Limita el consumo de cafeína y azúcares

Si bien una taza de café puede darte un impulso de energía temporal, el exceso de cafeína y azúcares puede conducir a altibajos en la energía y afectar negativamente tu salud en general. Intenta limitar su consumo y busca opciones más saludables.

14. Considera un escritorio de pie

Si es posible, utiliza un escritorio de pie o una estación de trabajo elevable. Trabajar de pie puede ayudar a mejorar la postura y aumentar la actividad física durante el día.

15. Realiza ejercicios de fortalecimiento

Incorpora ejercicios de fortalecimiento muscular en tu rutina. Puedes hacer ejercicios con el peso corporal, como flexiones, sentadillas, abdominales y planchas, para fortalecer tus músculos y mejorar la resistencia.

16. Practica técnicas de respiración

Realiza ejercicios de respiración profunda y consciente durante el día. La respiración adecuada puede ayudar a reducir el estrés y aumentar la concentración.

17. Evita el sedentarismo fuera del trabajo

En tu tiempo libre, procura realizar actividades que impliquen movimiento. Puedes inscribirte en clases de baile, yoga, natación o cualquier actividad que te guste y te mantenga activo.

18. Socializa activamente

En lugar de reuniones o salidas sedentarias, considera organizar actividades sociales que involucren movimiento, como caminatas en grupo, partidos de algún deporte o paseos al aire libre.

19. Realiza revisiones médicas regulares

Programa revisiones médicas periódicas para evaluar tu estado de salud y abordar cualquier preocupación a tiempo.

Recuerda que la clave para mejorar la salud siendo un trabajador sedentario es la consistencia. Adopta hábitos saludables gradualmente y busca la forma de integrarlos en tu rutina diaria. Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en tu bienestar general a largo plazo. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu estilo de vida. ¡Buena suerte!

Si prefieres la versión en audio del programa: