El mito de la piedra filosofal en las redes sociales puede que sea el de la anatomía de un contenido viral. ¿Se podría diseccionar hasta dar con sus ingredientes básicos y reproducir el fenómeno a nuestro antojo? ¿Qué claves debe cumplir un contenido viral?

Nosotros no tenemos la receta mágica pero hemos disfrutado del suficiente número de contenidos virales (ojalá en nuestras cuentas personales) para comprobar que muchos cumplen un patrón que se repite.

En el episodio de hoy analizamos algunos casos recientes e incluso contamos con Isabel Garzo, la autora de un tuit de hace unos días y que ya ha conseguido más de 3000 retuits y 15.000 me gusta. Y es que las croquetas mueven montañas.

Vemos también algunos casos propios, como este tuit de Ana donde compartió una práctica herramienta para eliminar los fondos de gráficos y hacerlos transparentes. O esta de Pablo, donde se ve un crimen tipográfico muy lamentable.

No podemos dejar pasar la oportunidad de comentar uno de los últimos casos de salSEO donde se ha discutido sobre la oportunidad de traducir contenidos virales al español y tratar de reproducir su éxito (incluso sin mencionar el contenido original).

Este episodio ha sido patrocinado por Raiola Networks, quien anuncia el retorno de uno de los eventos de marketing más potentes del país: ¡Vuelve el Raiola Marketing Conference! Es un evento carismático que se celebra de forma presencial en A Coruña el próximo 8 de octubre y para el que ya puedes preinscribirte y recibir todas sus novedades.

Además aprovechan para recomendarnos este completísimo post con las fórmulas principales de instalar WordPress en tu servidor web.

Si prefieres la versión en audio, tus deseos son órdenes en este tren del valor: