Un billete a Chattanooga es el reality-pódcast de Ana Cirujano y Pablo Moratinos. Charlamos alegremente sobre diseño, marketing, branding, negocios online, WordPress y otras cosas de emprendedores digitales. Cada 15 días, se sube al tren una persona interesante: alguien a quien admiramos, un amigo o un amigo al que admiramos. Síguenos en directo cada lunes a las 18:30 h, desde mayo de 2019.

Etiqueta: marketing (página 1 de 2)

Episodio 212: Reputación online con David Ayala, SEO rosa

El concepto de reputación online se refiere a la percepción y la imagen que una persona, empresa, organización o entidad proyecta en el entorno digital. Se trata de la evaluación pública que se forma a través de las interacciones en internet, las opiniones, los comentarios y las reseñas que circulan en por la red acerca de una entidad o su actividad. De ti o de tu empresa, da igual.

La reputación online es importante porque afecta la forma en que los demás nos perciben en el mundo virtual y puede tener un impacto significativo en diversos aspectos, como la confianza, las relaciones comerciales, la contratación de servicios, las oportunidades laborales y la interacción con la comunidad en línea.

Piensa en lo que haces tú cuando conoces a una persona o estás a punto de establecer una relación con una marca. ¿No echas un vistazo por Google para ver si les encuentras alguna vergüenza?

Leer más

Episodio 211: Experimentos con WordPress

Un test AB, también conocido como test de división o test de control/variante, es una técnica utilizada en marketing digital y optimización de sitios web para comparar y evaluar dos o más versiones de una página o elemento con el objetivo de determinar cuál de ellas produce mejores resultados.

Este tipo de experimentos consiste en dividir el tráfico de un sitio web en grupos aleatorios y exponer a cada grupo a una versión diferente del contenido en cuestión.

El propósito principal de un test AB es medir el impacto de los cambios realizados en un sitio web y determinar cuál de las variantes genera un mayor rendimiento en términos de objetivos comerciales específicos, como tasas de conversión, ventas, suscripciones o cualquier otra métrica relevante para el negocio.

Leer más

Episodio 207: Sesgos cognitivos para marketing y diseño web (parte 2)

Bienvenidas/os a la segunda parte del tema que atacamos en el episodio 203 de «Un Billete a Chattanooga» sobre los puntos de contacto entre la psicología y el mundo del marketing digital.

En la primera parte de este contenido, hablamos de los sesgos cognitivos más comunes y cómo afectan nuestras decisiones de compra. Vimos cómo sacan partido de ellos tanto los profesionales del marketing como los diseñadores visuales.

Pero hay tantos segos y son tan interesantes que nos quedamos con las ganas y hemos decidido dedicar otro programa al tema para poder profundizar un poquito más.

En esta segunda parte conoceremos otra buena cantidad de los sesgos más usados para persuadir a los usuarios y consumidores a tomar decisiones específicas que favorecen tus intereses.

Leer más

Episodio 203: Sesgos cognitivos para marketing y diseño web

Hoy hablamos de ciencia en UBAC 🧪🔬. Vamos a explorar un tema fascinante: la aplicación de sesgos cognitivos en el mundo del marketing online y el diseño web. Si eres alguien que trabaja en estos campos, es muy probable que hayas oído hablar de estos conceptos antes. Pero para aquellos que no están familiarizados, vamos a explicar de qué se trata.

En primer lugar, hablaremos de los sesgos cognitivos. La mayoría de nosotros somos conscientes de que nuestras mentes no siempre procesan la información de manera objetiva y racional. De hecho, nuestras percepciones y decisiones están influenciadas por diversos factores, como nuestras experiencias previas, nuestras emociones y nuestra cultura. Estos factores pueden llevar a que adoptemos ciertos patrones de pensamiento y comportamiento que se conocen como sesgos cognitivos.

Leer más

Episodio 178: 101 cosas que no sabías de Joan Boluda

Joan Boluda es, sin lugar a dudas el consultor de marketing más mediático del mundo hispano. Referencia en el sector, no solo por su actividad profesional marketera, sino por su mítico podcast.

Es probable que hayas escuchado muchas entrevistas a Joan. En todas ellas se ha hablado mucho y bien de marketing online. Pero esta es la primera vez en la que vas a conocer de cerca al tipo que está detrás del comunicador. La parte más personal de la figura pública.

Leer más

Episodio 174: Crear imágenes flipantes mediante IA

El mundo ya ha cambiado, amiguis. Nada de lo que veas en este programa será real. Bueno, sí, solo Ana y Pablo son reales (queremos creer). Pero todo lo demás serán imágenes generadas en modelos de inteligencia artificial. La IA ya está construyendo una nueva realidad con lo que nosotros introducimos en el promt.

Te presentamos hoy lo último en IA para generar imágenes. Revisaremos Dall-E (donde crearemos una ilustración e incluso un logo para nuestra marca) pero sobre todo el modelo basado en open source que lo está cambiando todo: Stable Difussion.

Gracias a la interfaz gráfica que sus desarrolladores nos han dejado para probarlo, Dream Studio, podrás comprobar hasta dónde es capaz de llegar la IA creando imágenes de una calidad increíble y perfectamente usables en tus proyectos.

Leer más

Episodio 173: Full Stack Recruiting con Emma Salamanca

¿Buscas trabajo en la industria tecnológica? ¿Te cuesta captar talento para tu empresa? En un sector donde los índices de paro son muy bajos, la piedra filosofal es la de cuadrar nuestras expectativas con lo que el mercado de contratados y contratadores ofrece.

Dedicamos el programa de hoy al reclutamiento de profesionales IT con Emma Salamanca.

Emma Salamanca Peral es psicóloga de formación y headhunter de profesión.

Emma se dedica a la búsqueda, atracción, adquisición, selección y fidelización de talento de ingeniería de software, datos y producto.

Lleva 9 años como profesional independiente en Talento IT y antes trabajó como tech recruiter en empresas como el grupo Sngular o AnyHelp International.

Leer más

Episodio 172: Copywriting para crecer en Twitter, con Nahuel Cassino

Muchas de las personas que siguen UBAC utilizan Twitter como red principal para mantenerse al día. ¿Pero cuántas de ellas usan Twitter como una forma de captación directa de clientes? El profesional que se sube hoy al tren a Chattanooga es un especialista de esta táctica.

Nahuel Gonzalo Cassino Narocki es un copywriter especializado en ventas que ha pivotado varias veces en su trayectoria profesional.

Comenzó como mozo de almacén, pero su master en dirección y gestión de empresas en ESIC le llevó a fundar Cudacu, una comunidad de formación que lanzó junto con un socio muy conocido en el mundo del marketing online, Joan Boluda.

Tras algo más de dos años de aventura vendió su parte y se centró en su marca personal en nahuelcassino.com, donde ha creado una lista de correo sobre consejos de ventas para vender sus servicios.

Nahuel utiliza Twitter como palanca de crecimiento de su lista, una experiencia que estamos seguros de que os va a ser de mucha utilidad a partir de lo que nos cuente hoy.

En su Linkedin aseguran que es un estratega experto en el Risk, con lo que ya tienen todos mis respetos, pero es que además, en sus 26 recomendaciones se repite varias veces la frase: es un buen tipo. Y no lo dicen quienes no le compran, sino quienes le compran. Cuidado ahí.

Nahuel comparte hoy su experiencia de crecimiento en Twitter y las claves para aumentar tu número de seguidores. Y aún más importante, cómo hacer que esos seguidores se conviertan en suscriptores y clientes para tu negocio.

Además sabremos muchas cosas sobre su experiencia y trayectoria emprendiendo. Pero, sobre todo, vamos a hablar de VENTAS con mayúsculas.

Si prefieres la versión en audio:

Episodio 169: RGPD like a boss, con Marina Brocca

El cumplimiento RGPD en páginas web, newsletters, correos electrónicos y campañas de publicidad es uno de los temas que más dudas genera entre clientes y profesionales de internet.

Desde que se publicó la ley se han escrito miles de posts y publicado centenares de podcast sobre el Reglamento General de Protección de Datos. Muchos, por personas que tienen su opinión pero no siempre un conocimiento profundo del espíritu de la ley y de su importancia.

Pero en Un Billete a Chattanooga le vamos a poner el cascabel al gato 😉

Marina Brocca Bartolozzi, es especialista en RGPD y marketing legal.

Leer más

Episodio 168: El verano también es nuestro y otras pilladas

Los carteles y las polémicas casi siempre van de la mano. ¿No es eso lo que se busca casi siempre? Hoy traemos al tren a Chattanooga el caso del cartel del Ministerio de Igualdad español para la campaña «El verano también es nuestro».

Se trata de un cartel enfocado en reducir el rechazo a los cuerpos no normativos (habitualmente reducido y referido como gordofobia) y el disfrute de la playa y de cualquier otra actividad por parte de quienes tienen alguna forma de diversidad corporal.

Leer más

Episodio 167: Email marketing con Ángel F. Plaza

De entre las herramientas de marketing que todo negocio tiene en su maleta de trabajo, la del email marketing parece estar viviendo una segunda juventud.

No en vano es una de las que más impacto tienen en el cliente potencial, con mucha exposición y buenas tasas medias de conversión.

Seguramente por eso se publican decenas de artículos todos los días con consejos, trucos y estrategias para lanzar tu propia newsletter.

Una de las decisiones clave en estas tácticas es la de la herramienta de envío que vas a utilizar. Existen muchas en el mercado y hoy vamos a charlar con un experto en servicios de envío de email masivo.

Leer más

Episodio 164: Vende a la mente, no a la gente. Análisis del libro en CLUBAC

Analizamos en este programa el libro sobre neuromarketing escrito por Jürgen Klarić: «Vende a la mente, no a la gente». Una obra que revela que los consumidores no sabemos el motivo por el que tomamos nuestras decisiones de compra, para las que buscamos, de forma artificiosa, argumentos racionales.

Se trata de una de las obras más conocidas de Klarić y supone un interesante punto de partida para comprender cómo pueden ayudar las neurociencias en la mejora de los procesos de marketing, especialmente en la venta directa, face to face.

Jürgen Klarić es un estadounidense de 52 años, hijo de bolivianos, que se ha convertido en referencia mundial en el ámbito hispano de charlas relacionadas con el mundo del emprendimiento, en la rama de neuromarketing.

Es el divulgador científico en materia de ventas más reconocido en el mundo. Un experto en neurociencias, antropología, psicología y marketing que ha trabajado con grandes empresas y equipos comerciales de ventas en todo el mundo.

¿Qué nos ha parecido «Vende a la mente, no a la gente» a los lectores del Club de Lectura de UBAC?

Leer más

Episodio 162: Cómo optimizar el checkout de un ecommerce

Un de los momentos más críticos en cualquier compra online es precisamente el paso por el checkout. En este proceso es cuando se introducen los datos de envío, se escoge el método de pago y se paga la compra.

Se trata de un proceso bastante automatizado y al que los más noveles no dedican demasiado tiempo, pero sobre el que la experiencia y los datos demuestran que es uno de los puntos de fuga más probables para tus clientes.

En el programa de hoy nos dedicamos a darle un repaso a todas las posibles fricciones más habituales y algunos consejos para «engrasarlas», de tal manera que no te hagan perder compradores.

Leer más

Episodio 161: Cómo cerrar una empresa, con Lole Román

¿Cómo te sentirías teniendo que cerrar un negocio donde has invertido tus sueños y esfuerzos? ¿Y si encima hubiera otras personas que también han invertido su propio dinero?

Nuestro invitado de hoy recorrió ese camino hace unos años y paso de recibir premios al emprendimiento por su startup, a tener que sentarse con sus inversores para explicarles que el sueño había llegado a su fin.

José María “Lole” Roman Gálvez es un jerezano que trabaja como Marketing Design Manager en Cabify.

Leer más

Episodio 154: Contenidos virales

El mito de la piedra filosofal en las redes sociales puede que sea el de la anatomía de un contenido viral. ¿Se podría diseccionar hasta dar con sus ingredientes básicos y reproducir el fenómeno a nuestro antojo? ¿Qué claves debe cumplir un contenido viral?

Nosotros no tenemos la receta mágica pero hemos disfrutado del suficiente número de contenidos virales (ojalá en nuestras cuentas personales) para comprobar que muchos cumplen un patrón que se repite.

Leer más

Episodio 153: Comunicación clara, con Isabel Garzo

Como seres humanos no somos capaces de no comunicar. Lo hacemos continuamente. Por desgracia, no siempre tan bien como deberíamos.

En el viaje de hoy se sube al tren una profesional de la comunicación que lleva ya un buen puñado de años escribiendo en medios y asesorando a marcas y celebridades.

Isabel Garzo Ortega es una escritora licenciada en periodismo por la Complutense de Madrid. Hasta el momento ha publicado una recopilación de relatos breves y tres novelas. La última es «La habitación de Dafne», una ficción distópica sobre dos hermanas muy diferentes. La obra está prologada por Javier Capitán, presentador y humorista que os resultará muy familiar a los más boomers por su programa de Tele5, El Informal.

Leer más

Episodio 150: El libro de los Negocios Online

Hoy dedicamos el programa a «Negocios Online. Data driven marketing» el libro para personas que emprenden en digital que ha escrito Pablo Moratinos.

El pasado 24 de marzo llegó a las librerías esta nueva obra, de la colección Social Business de Anaya Multimedia. En la colección conviven grandes referentes del mundo digital como Clara Ávila, Fernando Tellado, Gemma Muñoz o Ricardo Tayar, entre muchos otros.

Se suma ahora a tan lujoso elenco nuestro maquinista, Pablo Moratinos, para quien es la primera aventura editorial.

¿Cómo habrá sido la experiencia de escribir un libro? ¿Le habrá gustado a Ana Cirujano? Pablo nos contará hoy algunas curiosidades y anécdotas al respecto.

Leer más

Episodio 149: SEO y reputación online con «Lucía y el SEO»

Repite conmigo las palabras mágicas: «SEO, SEO, SEO…». Si hay una especialidad transversal a todas las profesiones del mundo de los negocios por internet, esa sin duda es el SEO.

Personas diseñadoras, desarrolladoras, implementadoras, marketeras, copys, gestoras de Ads, etc., tienen que dominar, como mínimo, algunos conceptos básicos para sacar adelante sus proyectos con calidad.

En UBAC hemos hablado con grandes profesionales en episodios anteriores y hoy nos subimos al tren a una de la que estamos seguros que has oído hablar en los últimos años, Lucía Rico.

Leer más

Episodio 144: ¿Será ilegal Google Analytics?

Madre mía, la que se está liando, amiguis.

Que si Google Analytics es ilegal. Que si no respeta la privacidad de mis usuarios. Que si te siguen las cookies para perfilarte. Que si la NSA entra en los datos de los europeos buscando terroristas…

Un movidón de kilo que nos hace preguntarnos: ¿debería quitar Google Analytics de mi web? ¿Me pueden meter un paquete si no lo hago? ¿Estoy exponiendo a mis usuarios? Y, aún más importante: en caso afirmativo, ¿qué pongo en su lugar?

Para hacer la pirueta más completa, nos mojamos en predecir que sucederá en los próximos meses con este caso. ¿Cederá Google a las presiones de la Unión Europea? ¿Y Facebook, Stripe, Amazon Web Services y el resto de afectados?

A todo esto le dedicamos la próxima hora.

Leer más

Episodio 140: Clientes pequeños o clientes grandes

¿Hay que dedicarle el mismo tiempo a todos los clientes? ¿Hay que usar constructores visuales o desarrollar temas a medida? ¿Hay que optimizar siempre el rendimiento o la seguridad de la web? ¿Depende?

Los profesionales que trabajamos con WordPress ofrecemos servicios de muchos niveles, para distintos tipos de clientes y de proyectos.

Conociendo las buenas prácticas, seremos capaces de adaptar el nivel de los servicios a cada tipo de cliente y de proyecto. El verdadero arte, que solo se alcanza con mucha destreza y años de experiencia, está en no ofrecer un servicio propio de low-cost cuando pretendemos dar un servicio premium (¡y viceversa!).

Leer más

Episodio 137: Ventas y seducción con Luis Monge Malo

Vender es todo un arte. Hacerlo como enseña Monge Malo es, además, muy divertido.

Los consejos sobre ventas de Luis son todo un clásico desde que hace unos pocos años se volvió viral en Linkedin y dio el pelotazo con su curso de ventas en YouTube. Sus consejos sobre asuntos para email que siempre son abiertos, son también todo un éxito.

Leer más