Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

El Lorem Ipsum es un texto ficticio que se utiliza comúnmente en la industria de la impresión y la maquetación gráfica como marcador de posición para el contenido real. El propósito principal del Lorem Ipsum es llenar el espacio donde el texto real aún no está disponible o no ha sido creado.

Hoy hablamos en UBAC de cuándo y cómo usarlo. Te adelantamos que te va a sorprender, sobre todo, el saber cuándo NO USARLO.

Algunos detalles clave sobre el Lorem Ipsum:

  1. Texto Ficticio: El Lorem Ipsum no tiene ningún significado real ni contenido coherente. Está compuesto por una serie de palabras y fragmentos de texto en latín, extraídos de una obra del filósofo romano Cicerón llamada «De finibus bonorum et malorum» (Sobre los límites del bien y del mal).
  2. Uso en Maquetación: Los diseñadores gráficos y los maquetadores utilizan el Lorem Ipsum para diseñar y diagramar una página o un proyecto antes de que el contenido final esté disponible. Esto les permite tener una idea de cómo se verá la página con texto sin distraerse por el contenido real.
  3. Variaciones: A lo largo de los años, se han creado numerosas versiones y variaciones del Lorem Ipsum para adaptarse a diferentes idiomas y necesidades de diseño. Algunas de estas variaciones incluyen el Lorem Ipsum hipster, el Chiquito Ipsum o el Torrezno Ipsum que contienen palabras en español o términos modernos y populares, respectivamente.
  4. Historia: El Lorem Ipsum ha sido utilizado en la industria de la impresión desde el siglo XVI, cuando un impresor desconocido lo utilizó por primera vez en una imprenta. La elección del latín se debió a que era una lengua ampliamente conocida en ese momento y no se entendía fácilmente, lo que evitaba que el texto ficticio se confundiera con el contenido real.

Veamos, ahora si cuando no debes usarlo y por qué, de la mano de nuestra diseñadora web de cabecera 😉

Si prefieres la versión en audio: