Entendemos por accesibilidad la característica de un entorno, producto, servicio o tecnología que permite que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas, tengan igualdad de oportunidades para acceder, utilizar y beneficiarse de dicho entorno o recurso.

En el contexto de la web y las aplicaciones digitales, la accesibilidad implica diseñar y desarrollar sitios web, aplicaciones y contenido online de manera que sean utilizables por todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas. Esto implica asegurar que la información y las funciones estén disponibles y sean comprensibles para todos, sin importar sus limitaciones o necesidades particulares.

Se logra mediante la implementación de estándares específicos, como las Directrices de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG, por sus siglas en inglés), que proporcionan pautas detalladas para hacer que el contenido web sea accesible. Esto incluye aspectos como el uso adecuado de etiquetas HTML en imágenes, transcripciones para contenido multimedia, la navegación por teclado, y otras muchas consideraciones que hacen que la web sea más inclusiva para todos los usuarios.

Hay tres motivos fundamentales para tener en cuenta la accesibilidad en el desarrollo de un sitio web:

  1. Inclusión y equidad: La accesibilidad garantiza que todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades, puedan utilizar un sitio web de manera equitativa.
  2. Cumplimiento legal y audiencia ampliada: Cumplir con las regulaciones de accesibilidad es esencial para evitar problemas legales y llegar a una audiencia más amplia, lo que puede mejorar la visibilidad en línea.
  3. Mejora la experiencia de usuario y la reputación: La accesibilidad web conduce a un diseño más claro y organizado, lo que mejora la experiencia de usuario y refuerza la reputación de la empresa o proyecto.

De estas cosas, y mucho más, vamos a hablar con Merary Alvarado.

Merary Alvarado Rojas es una costarricense que vive en Munich (Alemania).

Es una auténtica evangelizadora sobre la accesibilidad de sitios web y aplicaciones. Una experta con más de 13 años de experiencia en procesos de control de calidad en estrategias digitales.

  • Es fundadora de la Quality Assurance CR Community. #QACR
  • Vicepresidenta de la Sociedad de Mujeres Ingenieras de Costa Rica
  • Mentora de proyectos dirigidos a la capacitación de mujeres para reducir la brecha de género, además de impulsar estrategias para tener más mujeres en los niveles C (liderazgo y dirección).
  • Miembro de la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE) trabajando en el capítulo de Emprendimiento Espacial en América Latina.

Por si esto fuera poco, le encantaría trabajar para la NASA y todo lo relacionado con la Ciencia y el Espacio.

Merary es una experimentada conferenciante así que prepárate para disfrutar de esta entrevista:

Si prefieres la versión en audio: