Hoy hablamos de la creación y difusión de contenidos con licencias Creative Commons. Y antes de que emitas ningún prejuicio tenemos que decirte que no tienes por qué pensar que son incompatibles con ganar dinero con ellas.

Las licencias Creative Commons (CC) ofrecen una serie de ventajas significativas para aquellos que desean publicar sus contenidos bajo su amparo. Algunas de esas ventajas clave son:

  1. Flexibilidad: Las licencias CC ofrecen diferentes combinaciones de derechos que permiten a los autores especificar cómo otros pueden usar sus obras. Esto proporciona flexibilidad en la forma en que se comparten los contenidos y permite adaptar las licencias a las necesidades y preferencias individuales.
  2. Protección del derecho de autor: Al usar una licencia CC, los autores pueden mantener el derecho de autor sobre su obra mientras permiten a otros usuarios ciertos derechos de uso. Esto les brinda una forma de proteger sus creaciones sin tener que recurrir a la protección de derechos de autor tradicional (el conocido y anglosajón copyright, por ejemplo), que puede ser más restrictiva.
  3. Fomento de la colaboración y el intercambio: Las licencias CC facilitan la colaboración y el intercambio de conocimientos y contenidos entre personas, comunidades y organizaciones. Al permitir a otros utilizar, modificar y distribuir las obras, se fomenta la creación de redes y la construcción colectiva de conocimientos.
  4. Amplia difusión y visibilidad: Al permitir la reutilización y distribución de los contenidos bajo ciertas condiciones, las licencias CC ayudan a que las obras lleguen a un público más amplio. Esto puede aumentar la visibilidad de los autores y sus obras, lo que puede ser especialmente valioso para artistas, escritores, académicos y otros profesionales que desean difundir su trabajo.
  5. Potencial para la monetización y el reconocimiento: Como hemos dicho más arriba, las licencias CC no son incompatibles con la monetización de tus contenidos. Los autores pueden permitir el uso gratuito de sus obras bajo ciertas condiciones mientras mantienen la opción de otorgar licencias comerciales a aquellos que deseen utilizar sus obras con fines lucrativos. Además, las licencias CC pueden ayudar a establecer la atribución y el reconocimiento adecuados, lo que puede ser beneficioso para los creadores en términos de reputación y oportunidades futuras.

Nuestra pasajera de UBAC viene a contarnos su experiencia en este tema.

Noe Rivas no tiene muy claro cómo definirse a sí misma. Si le obligaran a elegir entre alguno de los 4 subtítulos que usa en Linkedin diría que es profesora online. Pero lo cierto es que algunas mañanas se despierta más YouTuber. Otras se levanta más Digital Marketing Manager. Y no sabemos cuántas lo hace como doctoranda en Tecnologías de la información y la comunicación en la UOC, una tesis dentrada en la visualización de datos aplicada a educación.

Sabemos que tiene un master de la Universidad de Barcelona en formación del profesorado de secundaria y bachillerato de hace más de 10 años, así que ya ves que lo de la educación no le viene de ayer.

Trabaja como consultora para los clientes de Seosve, un equipo de freelances especializado en marketing digital y formación que fue parido por un fotógrafo y una SEO.

Desde Seosve ha publicado en los últimos 3 años más de 240 videos en su canal de YouTube, donde ha construido una comunidad con casi 30.000 suscriptores a los que alimenta con una buena dieta de cursos gratuitos.

Recientemente ha anunciado su academia online, una membresía de la que seguro que podremos hablar largo y tendido en el programa de hoy.

Si prefieres la versión en audio: