Algunos estudios revelan que las organizaciones diversas e inclusivas son más rentables que las que no lo son. Por ejemplo este de la consultora McKinsey&Company habla de una horquilla de entre el 15 y el 35%, nada más y nada menos.
De cómo generar mayores beneficios para las compañías que le contratan trabajando estos dos aspectos sabe mucho la invitada del programa de hoy.
Raquel Lainde está graduada en Comunicación, Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad Miguel Hernandez de Elche. Es experta en Diversidad e Inclusión y trabaja principalmente en las áreas de comunicación digital y Growth Hacking.
Tiene una amplísima experiencia profesional de más de 20 años, en muchos de los cuales a simultaneado la gestión de empresas y proyectos con su estatus de autónoma. Ha tenido responsabilidades como consultora, gerente, directora de marketing y proyectos… seguramente como consecuencia de su polimatía, concepto que ella usa para definirse a sí misma.
Actualmente ofrece sus servicios como una forma de ayudar a las empresas en aspectos relativos a la diversidad e inclusión, porque considera que mejorando en ambas áreas se incrementa la rentabilidad de manera más sostenible que con otras fórmulas.
Raquel no afronta su actividad profesional desde el activismo o el compromiso político (aunque los tenga) sino desde la perspectiva de los resultados de los negocios para los que trabaja. Esto despoja de cualquier prejuicio los objetivos que persigue en las dinámicas de sus proyectos.
En el programa de hoy nos habla de cómo trabaja en las organizaciones estos aspectos y de algunas recomendaciones muy interesantes que todas/os nosotras/os podemos poner en marcha desde ya mismo para ser personas más diversas e inclusivas en nuestra actividad.
Si prefieres la versión en audio del programa:
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS
Antonio Villamarín dice:
Me ha gustado mucho el episodio, enhorabuena!
No comento nunca, pero en este caso me gustaría hacer una matización que creo importante y que es posible que haya pasado inadvertida.
Comparto el contenindo y el continente del episodio excepto en un dato, y es el hecho de justificar la diversidad a partir de los beneficios. Entiendo que es un punto a favor de promover esa diversidad tan necesaria, pero por otro lado convierte en bienes de mercado a esos y esas miembros de esa diversidad. La realidad es que una empresa debería ser diversa por justicia y probablemente deberían estar obligados por ley (incluyendo la mía) pero no por el hecho de que sea rentable tener un 50% de mujeres o un par de representantes del colectivo que sea, ya que de otro modo se justificaría que una empresa fuera solo formada por varones blancos CIS de mediana edad si esto fuera más rentable (que por suerte no lo es). El beneficio no debe justificar la diversidad, sino la justicia, la empatía y la tolerancia. Y en caso de quién no la tenga la ley.
Tenemos tan comprado el marco mental de que todo debe ser productivo que muchas veces no nos damos cuenta de esto.
Quede claro que lo digo con cariño, es una observación no una crítica, y perdón por el pequeño tocho.
Un saludo.
29 de noviembre de 2022 — 8:34 am
Raquel Lainde dice:
Ay, respondí más abajo sin dar al botón de respuesta! es posible que no te llegue notificación, aquí va aviso 😉
29 de noviembre de 2022 — 3:18 pm
Raquel Lainde dice:
Gracias, Antonio, me ha encantado tu comentario 🙂
La elección del foco económico, más allá del ético o legal, es deliberada en mi trabajo. A lo largo de los años he comprobado que es la forma más efectiva de alinear a todo el mundo en unos objetivos comunes que son medibles y son implícita y explícitamente aceptados por cada persona trabajadora, tengan el posicionamiento ideológico que tengan.
Más allá de eso hay personas como tú que hacen el esfuerzo de remar hacia culturas inclusivas por otras motivaciones que son más cercanas a sus valores… y es algo muy de agradecer. Sobre todo cuando defienden su postura en público como estás haciendo en este texto de arriba.
Mil gracias por tomarte el tiempo de comentar. Ojalá muchas personas en muchos espacios lean y escuchen reflexiones como la tuya para que cada vez sean más mainstream <3
29 de noviembre de 2022 — 3:17 pm