Diseñar un negocio de Software as a Service (SaaS), lanzarlo, adaptarlo y conseguir la implantación en el mercado con un alto reconocimiento por parte de tus potenciales compradores no es algo que pase todos los días.

Más si estamos hablando de un modelo por suscripción en un país al que muchos decían que le costaba comprometerse con soluciones de pago.

Nuestro invitado de hoy ha pasado por todo eso y viene a contarnos como han conseguido que «suceda el milagro».

Guillermo Latorre es un zaragozano de la cosecha del 84 que estudió Ingeniería informática. Ha estado viviendo en Tenerife aunque sabemos que está inmerso en alguna mudanza reciente.

Fue redactor en Genbeta hasta el 2010, donde publicó más de 300 entradas. Muchas de ellas sobre GNU/Linux y aplicaciones de software libre. Su interés por la libertad parece que sigue intacto, ya que es más fácil encontrárnoslo publicando en Mastodon que en Twitter.

Un año más tarde, en 2011, cofundó Cuéntica, un SaaS de gestión de negocio para autónomos y empresas. Le dedicamos un episodio completo a sus virtudes en el episodio 175. Actualmente es el CEO de Cuéntica, donde sus compañeros le definen así: «No es un jefe, es la red de seguridad que da libertad al resto del equipo para hacer acrobacias».

Entre sus compañeros se ha hecho bastante popular por los apuntes ilustrados que coge en las reuniones.

Guillermo es vegano, perrófilo y fotero. De hecho, es probable que, sin saberlo, hayas usado alguna de sus fotos para ilustrar uno de tus post. Porque tiene un buen puñado de imágenes publicadas en Unsplash. Algunas de ellas de su precioso perro Django.

Guillermo nos cuenta en el programa cómo guía el crecimiento de Cuéntica en base a una metodología de investigación de las necesidades de clientes que se llama Jobs to be done, que estamos seguros de que te va a ser muy útil para evitar monstruos de Frankenstein como este:

Pero en realidad hablamos de muchas cosas más que nos permiten entender mejor cómo ha conseguido que Cuéntica se haya convertido en una referencia para tantos autónomos y pymes.

Entre otras, su recientemente publicada Calculadora de la nueva cuota de autónomos.

Si prefieres la versión en audio: