Hemos hablado varias veces ya de Penpot en Un Billete a Chattanoga. Y es que no podemos evitarlo. Se trata de una herramienta apasionante y un proyecto emocionante.
Tener la posibilidad de hacer cosas muy parecidas a las que harías con Figma, pero con software libre, es algo que hasta hace muy poco no podíamos ni siquiera soñar. Pero es real. Y está a tu alcance.
Presentamos Penpot a los chattanoogers en el episodio 90. Nos trajimos al bueno de su CEO, Pablo Ruiz Muzquiz, en el 92. Y anunciamos hace muy pocos episodios su primera versión estable después de un par de años de beta.
Incluso nuestra maquinista preferida, Ana Cirujano, fue una de las influencers a las que invitaron a la premier del lanzamiento. Algo, por cierto, que no podía ser de otra manera, si recordamos que es la autora del primer (y único) curso de Penpot en español.

En el programa de hoy repasamos todas las funcionalidades que hacen que Penpot sea una opción más que recomendable para cualquier profesional o aficionado al diseño. Especialmente si lo que te interesa es el diseño de web o apps.
Cosas como el Flex Layout, van a volarte la cabeza y hacer que te olvides de otras opciones. No tienes más que verlo a continuación.
Por cierto, Ana responde a la pregunat que más veces le han hecho sobre este tema: «¿Ya se puede usar Penpot a nivel profesional en lugar de Figma?».
La respuesta en el vídeo.
Si prefieres la versión en audio
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS