Puede que la fiscalidad sea uno de los cocos de todo emprendedor, algo con lo que raramente contamos cuando nos imaginamos emprendiendo. Sin embrago siempre acecha.

Por suerte, hoy en día contamos con poderosos aliados que pueden acompañarnos en estos trances relativos a la facturación, el pago de impuestos y la gestión contable.

Hoy subimos al tren a dos de esos aliados, cabezas de cartel de Cuéntica, la plataforma de gestión de negocio para autónomos y empresas.

Moisés Martínez Muñoz es licenciado en Ciencias Económicas. Cuando empezó en el ámbito de la contabilidad, hace más de 30 años, se dio cuenta de que el idioma que se habla en el mundo de las legislación y la fiscalidad es completamente diferente al del mundo real al que se enfrentan los autónomos y además, no se entienden entre ellos.

Por eso, empezó a trabajar con emprendedores asesorándoles en sus negocios y formándoles para entender los números y que lo pudieran tener todo bajo control.

Esta filosofía de demostrar que llevar la gestión de un negocio uno mismo no tiene por qué ser difícil si te explican bien cómo hacerlo fue lo que le impulsó a fundar Cuéntica.

Hoy, 30 años después, le sigue apasionando este trabajo de «traducción» entre la Administración y los emprendedores y personas valientes que tienen un negocio porque quieren crearse su propio futuro y mejorar el de los demás.

Elena Ruiz Vázquez es licenciada en derecho y en el comienzo de su vida profesional estuvo trabajando en despachos generalistas en el que prácticamente veía de todo: derecho civil, penal, administrativo, social, mercantil y fiscal.

Lo reconoce como una experiencia muy nutritiva que le ayudó a tener un punto de vista global de todos los ámbitos que pueden afectar a una persona o entidad.

Después de varios años trabajando como asesora jurídica, decidio emprender y establecerse como autónoma como asesora fiscal asesorando a autónomos y pymes, de esto hace hoy más de 10 años.

Entonces ya merodeaba por su cabeza hacer las cosas de forma diferente, crear una asesoría online y un entorno más humano.

Investigando el mercado descubrió que Cuéntica era una de las pioneras en este modelo de negocio y quise incorporarse al equipo.

Con Elena y Moisés vamos a repasar algunas de las preguntas más habituales y el top 15 de dudas que no te dejan dormir.

  • Facturas para newbies. Para la gente que empieza ¿Se puede emitir una factura antes de estar dado de alta en Hacienda y declararla después?
  • Altas intermitentes. Hay gente que se va dando de baja y de alta para facturar solo algunos meses del año y pagar menos cotizaciones ¿Tiene algún riesgo?
  • Ser autónomo. ¿Puedo ser autónomo y trabajador por cuenta ajena a la vez? ¿Tiene algún inconveniente fiscal?
  • Impuestos. Qué impuestos debe pagar un autónomo
  • Contabilidad. ¿Cuáles son las obligaciones contables de un autónomo?
  • Bancos. Para autónomos ¿una o dos cuentas o tres cuentas bancarias (personal+profesional+ivas)?
  • Autónomo vs SL vs cooperativa. ¿Qué me conviene más?
  • Gastos para pagar menos impuestos. ¿Hay alguna herramienta o forma de calcular, en función de los ingresos que tengo como autónoma, qué cantidad de gastos me interesaría tener para pagar menos impuestos? Desde el punto de vista financiero, ¿nos interesa tener más gastos? ¿Hay una cifra equis de ingresos a partir de la cual si no me gasto equis dinero, lo voy a perder igualmente en IRPF? ¿Se puede conocer de antemano?
  • Futuros cambios en las cotizaciones de autónomos. ¿Vamos apagar más? ¿Cuánto?
  • Bonificaciones. ¿Cada cuánto tiempo se reinician las bonificaciones a las nuevos autónomos?
  • Facturar a clientes de fuera. ¿Cómo facturo a mis clientes europeos? ¿Y a los de fuera de Europa? ¿Tengo que cobrar IVA? ¿Y descontar el IRPF? ¿Y si tengo un cliente de Canarias?
  • Comprar licencias para clientes. ¿Cómo facturo algo que tengo que declarar como gasto? Si me encargo de comprar una licencia o un plan anual de hosting para un cliente y no le cobro ninguna comisión por la gestión, ¿Cómo lo facturo? ¿Puedo hacer una factura sin IVA?
  • Teletrabajo. Si trabajo desde casa ¿qué gastos puedo desgravarme? alquiler, hipoteca, gas, luz, agua, basuras, mobiliario, café, conexión a internet…
  • Ticket bai. Se comenta que dentro de poco tiempo otras haciendas españolas van a adoptar algún sistema de facturación similar al ticket bai. ¿Es verdad esto? ¿Qué puede suponer para todas aquellas personas que emiten facturas creadas a mano con un excel, por ejemplo? ¿y para los ecommerces?
  • Renting. ¿Tiene ventajas para los autónomos y micropymes el renting (por ejemplo de ordenadores) frente a la compra?

Si te has quedado con alguna duda más específica que te gustaría resolver directamente con los profesionales de Cuéntica, puedes hablar con ellos en contacto@cuentica.com

Si prefieres la versión en audio del programa