El diseño basado en datos o Data Driven Design es una de las mejores formas de optimizar la experiencia de usuario de tu sitio web. Hoy hablamos en UBAC de ello: técnicas de test, herramientas y anécdotas.
Veremos de dónde se obtienen los insights u oportunidades de mejora, qué hacer con ellos, cómo realizar hipótesis, qué herramientas de prototipado usamos y cuáles son los tests más interesantes.
Se trata de un tema lo suficientemente transversal y amplio como para tratarlo a fondo en un solo episodio, pero estamos seguros que algunos de los conceptos de hoy os van a resonar lo suficiente para empezar a plantearos el DDD como una forma de afrontar cualquier tipo de proceso de mejora de vuestro negocio, no solo web.
Aquí tienes algunos enlaces interesantes sobre Data Driven Design.
Otro tema al que también le dedicamos unos minutos es el nuevo logo de GoDaddy y la jubilación de su Fido Dido.
También hablamos de los cambios visuales en las SERP de Google, con un vistazo a una teoría de la conspiración de por qué se han añadido los favicons a los resultados.
¿Te parece interesante? ¿Sí, verdad? Pues al lío:
Si prefieres el formato audio:
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS
Ibon Azkoitia dice:
Hola jóvenes! Muy interesante el episodio 😀
Aporto mi opinión:
– Creo que es importante separar las cuentas, como empresa es fácil porque te obliga la ley, pero como autónomo creo que ayuda a tener claro cómo van las cosas en la parte de negocio. Además, seguro que hablando con el banco os dejan otra cuenta o dos sin comisiones, y podéis pasar el dinero al instante (para daros un capricho como sueldo :D)
– Las cuentas las gestiona mi asesoría, pero se lo doy todo «mascado», esto es, tengo mi propio excel con todos los datos. Digamos que con ellos tengo la seguridad de que no voy liándola parda y que Hacienda no vendrá a por mi (si a caso algún día a pagarme algo de dinero… aunque no creo)
– Sobre los favicon y Google, creo que ayudará a que la gente se lo tome en serio. También creo que nosotros como usuarios solo hagamos clic donde haya un favicon, si no lo hay «no nos fiaremos»
– Hotjar y demás son la ***** eso sí, puede llegar a sacarte de quicio ver qué están haciendo y ver que no hacen lo que tú quieres.
Un saludo!
20 de enero de 2020 — 2:28 pm
Pablo Moratinos dice:
Hola Ibon, qué alegría leerte por aquí. Estoy de acuerdo 100% contigo en los 4 puntos. La parte contable yo también la entrego vista para sentencia y así me hago una idea mucho más real de la situación de mis finanzas. De otra forma es fácil perder la perspectiva, particularmente con los pagos de suscripciones y cosas así.
21 de enero de 2020 — 8:59 am
Ana Cirujano dice:
¡¡Hola, Ibon!!
Muchísimas gracias por tu comentario.
Yo sé cómo voy porque uso Cuéntica y me da el dato, pero es verdad que si se recomienda separar, por algo será. Me lo plantearé.
Espero que a partir de ahora nos empecemos a currar un poco más los favicon, es un arte en miniatura.
21 de enero de 2020 — 9:19 am